La Unión de Autónomos de Andalucía UATAE ha puesto en marcha un proyecto destinado a conectar a las y los trabajadores autónomos que necesitan contratar personal con candidatos y candidatas adecuadas para el puesto.
Con la denominación de ‘𝗘𝗠𝗔 𝗜𝗻𝗰𝘂𝗯𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮’, nace con el fin de potenciar la empleabilidad del autónomo andaluz, y pretende acercar las demandas de los empleadores a los perfiles de las personas que podrían desempeñar el puesto de trabajo que se necesita. Cuenta con la colaboración del Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
La Unión de Autónomos UATAE ha detectado que las y los autónomos conocen los perfiles que necesitan para sus empresas, pero en muchas ocasiones no encuentran la opción apropiada por falta de conexión o por la rigidez de los sistemas de búsqueda de empleo.
Por ello, resulta indispensable poner en relación directa las demandas reales de los negocios y la empleabilidad, para paliar los déficits existentes. La organización propone una herramienta tecnológica accesible que va acompañada de una app para descargar en el teléfono móvil.
Se atenderá especialmente a las demandas de los empleadores, a sus necesidades de personal cualificado. Y, por otro lado, se pondrá atención principal a personas en riesgo de exclusión social, parados de larga duración, mayores de 45 años, jóvenes y mujeres, con difícil acceso a la información y al mercado de trabajo en general.
Para todos y todas, será imprescindible contar con la formación adecuada para desempeñar el puesto de trabajo ofertado de manera apropiada.
Las ofertas de empleo estarán clasificadas por sectores laborales, temporalidad, requisitos técnicos y zonas geográficas, poniendo especial énfasis en las áreas rurales andaluzas.
La difusión de estas ofertas se realizará mediante canales de comunicación y redes sociales, incluidas las más demandadas por las y los jóvenes, como Tik Tok, y a través de las asociaciones de autónomos, aprovechando la amplia red con que cuenta UATAE y otras muchas entidades con las que se va a contactar directamente.

Previamente, se elaborarán análisis y estudios para obtener una información veraz sobre los distintos mercados, con la finalidad de ayudar a los autónomos y micro pymes a conocer mejor sus posibilidades de contratación, los grupos diana a los que se dirige la oferta y la utilidad del vínculo que se puede establecer entre empleador y empleado.
Desde nuestra ASPEC, colaboramos en este proyecto, ya que la falta de emano de obra cualificada dentro de nuestro sector, se está convirtiendo en uno de los principales problemas para nuestras empresas asociadas.
Por ello, hemos puesto en contacto a nuestros asociados de la comunidad andaluza con el proyecto, para poder paliar esa falta de personal.