LA INDUSTRIA DE LOS EVENTOS SIGUE AL ALZA
Nos encontramos en los primeros días del verano, cuando se abre el tan ansiado periodo de descanso. Por ello es una buena ocasión para hacer un repaso de los numero que nos deja el sector en este primer semestre de 2024.
Pero como las empresas de nuestro sector no son ajenas a la situación económica nacional, hagamos un repaso de los datos generales en nuestro país.

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha revisado al alza su previsión de crecimiento para la economía española en 2024, elevándola del 1,5% al 2,3%. Para 2025, el IEE anticipa un crecimiento más moderado del 1,8%. Estas estimaciones se desprenden del informe semestral de Coyuntura Económica, titulado «La competitividad como oportunidad para la mejora de nuestro sector productivo “
El informe destaca un primer semestre de 2024 marcado por un dinamismo económico significativo, aunque prevé una moderación en la segunda mitad del año que afectará el crecimiento de 2025. Los factores clave que impulsan el crecimiento incluyen una mejora en la renta familiar, mayor ahorro, condiciones financieras más favorables, el buen desempeño del sector exterior, el impacto de los fondos europeos en la inversión, y la resiliencia del mercado laboral.
En términos de empleo, el IEE proyecta un crecimiento del 2,3% en 2024 y del 1,5% en 2025, con una tasa de desempleo que bajará del 11,6% al 11,2% en 2025. Las empresas están
haciendo esfuerzos significativos para mantener y aumentar sus plantillas, a pesar de enfrentar mayores costes laborales unitarios, que han aumentado un 20% desde 2019.
La inflación se espera que se mantenga en un 3,5% de media en 2024, con una desaceleración del componente subyacente al 3%. Para 2025, la inflación general podría bajar al 2,1% y la subyacente al 2,3%.
Con estos datos sobre la mesa ahora vemos los números que nos arroja el sector de los eventos que cerró el año pasado con datos positivos, manteniendo un crecimiento generalizado a lo largo de 2023. Un 22% de las compañías facturaron por encima de los 20 millones de euros, seguidas de un 25%, entre 1 y 2 millones de euros. Según datos del último AEVEAPlus, elaborado por AEVEA, que recoge el comportamiento del sector.

Del mismo modo, los datos macro de comportamiento del sector, extraídos del último informe de la Spain Convention Bureau y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), confirman que 2023 ha sido el año del afianzamiento, con un incremento en el volumen de negocio de la industria MICE en España del 8,5% con respecto a los datos pre pandemia. Se ha pasado de los 12.314 millones de euros en 2019 a los 13.357 millones en 2023, así como un aumento del 1,5% del número de viajeros, con 10,3 millones en 2023.
Se espera acabar el año con crecimientos entre el 5% y el 10%, según previsiones anunciadas por los diferentes profesionales del sector, AEVEA, AFE, teniendo en cuenta los buenos resultados sobre las ferias celebradas en la primera mitad del ejercicio y las estimaciones de mantener el volumen de generación de eventos, que en el ejercicio pasado se situó en los 100 de media por compañía.
Esta mejora de los resultados obtenidos en 2023, en el que un 50% de las agencias consultadas registraron un incremento de sus ingresos del 30%, respecto al mismo periodo del 2022. El impacto financiero positivo se vio reflejado en el considerable volumen de trabajo de las agencias de eventos durante el pasado año, con más de 100 eventos organizados en el caso del 50% de los encuestados, un 2% más de acciones que en 2022.
Los sectores que han liderado el ranking en cuanto a número de eventos en 20223 fueron: la industria de la automoción (62%), lujo (59%), farmacéutica (53%), alimentación y deportes.
En el último año, más del 62% de las agencias han centrado sus esfuerzos en reforzar perfiles y roles profesionales, con el objetivo de dar respuesta al incremento de la demanda por parte de clientes y marcas, al tiempo que se han atendido demandas internas como la implantación de programas de formación y el foco en la captación y retención del talento.
Junto a esta profesionalización (34%), las agencias encuestadas han destacado la importancia del asociacionismo (53%), el valor y la relevancia de las alianzas estratégicas entre compañías (44%) y la aparición de nuevos perfiles profesionales (44%).
Patrocinadores ASPEC Red Diamond 2024






