ASPEC – #ALERTAROJA – #HACEMOSEVENTOS #REDALERT – #WEMAKEEVENTS

Como presidentede ASPEC,(Asociación Nacional de Carpas e Instalaciones Temporales, Servicios auxiliares y Marketing ferial), estoy muy preocupado por la grave situación en la que se encuentra la industria del espectáculo y el evento ante la parálisis total derivada de la gestión sanitaria del COVID-19 por parte de las Administraciones Públicas. Antes del Decreto por parte del gobierno del estado de alarma el 14 de marzo, la continua cascada de suspensión y cancelación de eventos y espectáculos, empezó nada más anularse el evento del MOBILE de Barcelona que se tenía que celebrarse entre los días 24 y 27 de febrero de 2020.Todos los que formamos parte de esta gran industria entendimos que la situación de alerta sanitaria así lo requería.

Pero después de 6 meses de una parálisis total del sector, la situación actual es que a pesar de elaborar protocolos de seguridad con medidas sanitarias especificas al COVID-19, que cumplen con las recomendaciones de la OMS, así como las indicadas por nuestras Administraciones Públicas, los eventos y espectáculos se han prohibido en la mayoría de las ciudades del territorio nacional, y en los que se han permitido, la administración local ha limitado tanto el aforo que han sido inviables económicamente.

El aumento de los rebrotes por toda España después del periodo estival, ha propiciado una situación de miedo, donde los propios ayuntamientos se ven presionados por la repercusión mediática de la realización de un evento e impiden la realización de los mismos con un criterio arbitrario, aunque estos cumplan totalmente con los protocolos de seguridad sanitaria recomendados por parte de los expertos.

Aunque sabemos que no es fácil por parte de las Administraciones Públicas enfrentarse y gestionar una pandemia de esta magnitud, lo cierto es que tampoco se ha tenido en cuenta a los profesionales y especialistas del sector del evento y espectáculo para reactivar progresivamente nuestro colectivo empresarial. No todos los sectores de nuestra economía han sido afectados por igual frente a esta crisis, pero si es importante e imprescindible trasladar a nuestros gobernantes que todos somos necesarios para una reactivación segura de nuestra economía.

Si las Administraciones Públicas no aportan soluciones a esta parálisis total del sector, la situación va a ser dramática,  miles de autónomos ya se han dado de baja, muchas empresas ya han cerrado, y  la gran mayoría de los profesionales y empresas se verán abocados  a cerrar antes de finales de año lo que supondrá el colapso del sector de eventos y espectáculos con una situación difícilmente recuperable, causando un  gran impacto en el PIB, y una consecuencias devastadoras para la economía de las familias de estos profesionales.

La Administración pública no puede tener dos varas de medir

Si los transportes públicos utilizados por millones de personas a diario son seguros con el uso de mascarillas para impedir el contagio del COVID-19, también lo son los eventos y espectaculos que ofrecen y cumplen con todos los protocolos de seguridad sanitarios, ofreciendo además un control estricto de los asistentes incluyendo la elaboración de un plan de contingencia previo a la organización de cada evento.

Por Tremending 25.08.2020

https://www.publico.es/tremending/2020/08/25/las-criticas-que-inundan-twitter-por-la-mala-gestion-de-ayuso-estan-prohibidas-las-reuniones-de-mas-de-10-personas-excepto-en-el-metro-de-madrid/

Si podemos utilizar dichos transportes públicos para ir a trabajar con la utilización de mascarillas, y vemos imágenes como esta en el Congreso de los Diputados, también podemos ir a espectáculos, eventos… utilizando las mismas medidas

https://www.noticiasdenavarra.com/actualidad/politica/2020/07/30/sanchez-arroga-congreso-papel-determinante/1066612.html

Necesitamos un apoyo total por parte de los líderes españoles, para restaurar la confianza necesaria vital para el futuro de la industria del espectáculo y del evento, tal como lo han hecho en otros países de Europa, por ejemplo, La Administración Pública francesa, con la presencia del Ministro delegado encargado del comercio Exterior, D. Franck Riester asistiendo a la Feria internacional Heavent Meetings a principios de septiembre en Cannes.

https://www.eventoplus.com/articulos/francia-grita-su-apoyo-a-eventos-apoyo-institucional-incluido/

https://www.youtube.com/watch?v=JZizsPwJAmU&feature=emb_title

Es de vital importancia que las Administraciones Públicas se sienten a negociar y colaborar con los profesionales y especialistas del espectáculo y eventos, para reactivar la actividad económica de este sector. Para ello es primordial que se elabore de manera urgente una reglamentación  y protocolos de seguridad homogeneizados y específicos para prevenir el contagio del COVID-19 y así garantizar el libre ejercicio de la actividad, como  la prestación del servicio de nuestra profesión en todo el territorio nacional, conforme a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, transposición de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior (Directiva de Servicios).

El mundo del evento y espectáculo debe volver a activarse en España, ya que es indispensable para la economía de nuestras empresas, trabajadores y familias, así como la imagen de nuestro país.

17 de septiembre de 2020

MOVIMIENTO DE UNIFICACIÓN SECTORIAL DE LA INDUSTRIA DEL ESPECTÁCULO Y LOS EVENTOS