
En primer lugar, háganos una breve presentación de su trayectoria profesional
Mi nombre es Miguel García Castro, responsable de la línea de negocio de Eventos en LoxamHune.
Empecé en el sector de la banca, después cambié a la rama automoción en sector neumáticos y en el 2004 entré en el sector del alquiler de la maquinaria, concretamente en Proloc.
En el 2008 se creó Hune y cinco años más tarde, la empresa atravesó un cambio en la dirección general con el objetivo de diversificar su negocio y aproximarnos a otros sectores, creándose la división de eventos en la cual he formado parte desde el inicio.
Háganos una breve presentación de su empresa
LoxamHune es la compañía líder en el alquiler de maquinaria y plataformas elevadoras en España y Portugal, con una facturación de 183,4 millones de euros en 2024. Su actividad está enfocada en el alquiler de maquinaria con un parque de 30.000 unidades. Forma parte del Grupo Loxam, primera empresa alquiladora europea y cuarta a nivel mundial por facturación, con presencia en más de 30 países.
Cuenta con 83 delegaciones y da trabajo a más de 900 personas. Es, además, el primer formador español en manejo de maquinaria y trabajos en altura, con más de 22.000 alumnos anuales formados.
Cuenta con diversas líneas de negocio (servicio de mantenimiento, formación externa para operarios, servicio de alquiler de maquinaria ligera…) entre las que cabe destacar la línea especializada en eventos.
Damos solución a sectores tan diversos como el de la construcción, industrial, automovilístico, eventos, eólico o medio ambiente, siempre comprometidos con la seguridad en el entorno laboral y el medio ambiente siendo la primera empresa española Clima Neutro del sector.

1. ¿Cuáles son los principales hitos de su compañía en el sector de eventos?
Uno de los grandes crecimientos de LoxamHune en el último año se ha producido en la división de eventos. La presencia de maquinaria y suministro de energía en festivales, eventos internacionales y rodajes ha crecido en estos últimos años a un ritmo del 7,5% anual. La compañía ha ampliado su flota de maquinaria y diversificado la oferta para atender necesidades específicas.
Tras un año lleno de acontecimientos de primer nivel como los conciertos de Taylor Swift, Bruce Springsteen o el Festival de Eurovisión Junior; rodajes como La Sociedad de la Nieve, o eventos musicales como los Latin Grammy 2023 celebrados en Sevilla, la empresa anticipa una mayor demanda de sus servicios en espectáculos y producciones audiovisuales.
Loxamhune promueve la realización de eventos sostenibles mediante el uso de grupos electrógenos insonorizados, que no solo minimizan el impacto de CO2 en la atmósfera, sino que también reducen considerablemente las emisiones sonoras, garantizando un entorno más amigable con el medio ambiente y las personas. Además, proporciona maquinaria equipada con motores STAGE V, que están diseñados para reducir aún más las emisiones, cumpliendo con los estándares más estrictos en materia de sostenibilidad y eficiencia energética.

2. ¿Cómo y cuándo comenzó su relación con ASPEC?
Nuestra relación con ASPEC comenzó hace unos años, cuando identificamos la necesidad de estar más presentes en el sector de los eventos. Fue en 2023 cuando decidimos asociarnos con ASPEC para estrechar lazos con otras empresas del sector y participar activamente en el desarrollo y profesionalización del mismo.
Desde entonces, hemos colaborado en diversas iniciativas y eventos organizados por la asociación, lo que nos ha permitido ampliar nuestra red de contactos y estar al día de las tendencias y novedades del sector.
3.En su opinión, ¿Cuál es el principal potencial del sector de los eventos?
El sector de los eventos tiene un enorme potencial, especialmente en un momento en el que el entretenimiento y las experiencias en vivo están cobrando cada vez más importancia. Los eventos no solo generan empleo y dinamizan la economía, sino que también impulsan la innovación en términos de tecnología, logística y sostenibilidad.
En nuestra opinión, uno de los mayores atractivos del sector es su capacidad de adaptación y evolución. Cada vez más, los eventos requieren soluciones personalizadas y altamente técnicas, desde la maquinaria necesaria para el montaje y desmontaje de infraestructuras hasta el suministro de energía y la gestión sostenible de los recursos.
El avance de la digitalización y el creciente enfoque en la sostenibilidad también ofrecen nuevas oportunidades para mejorar los procesos y hacer que los eventos sean más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
4.Ser miembro de una asociación especializada como ASPEC, ¿qué aporta a su compañía?
Ser parte de ASPEC nos ha permitido formar parte de una red sólida y especializada dentro del sector de los eventos. La asociación nos ha ofrecido oportunidades para intercambiar conocimientos, compartir experiencias y estar en contacto directo con otras empresas y profesionales del sector. Esto no solo nos ha ayudado a mejorar nuestra oferta de servicios, sino que también nos ha permitido identificar oportunidades de negocio y participar en el crecimiento y profesionalización del sector.
Además, ASPEC juega un papel fundamental en la defensa de los intereses de las empresas del sector, promoviendo buenas prácticas y fomentando la colaboración entre sus miembros. Para nosotros, ser parte de ASPEC es una forma de reafirmar nuestro compromiso con la calidad y la excelencia en el sector de los eventos.

5.Hay empresas del sector de eventos que desconocen o no tienen suficiente información sobre la labor que desarrolla ASPEC. ¿Qué les diría para que se plantearan pertenecer a ASPEC?
Les diría que ASPEC es una plataforma única para estar al día de las últimas tendencias, avances y regulaciones en el sector de los eventos. Además de ofrecer formación y recursos valiosos, ASPEC permite a las empresas acceder a una red de contactos que puede ser determinante para el crecimiento de sus negocios.
Ser miembro de ASPEC no solo es una oportunidad para aprender de otros profesionales del sector, sino también para influir en el futuro del mismo. La asociación actúa como portavoz de las empresas ante instituciones y organismos relevantes, promoviendo una mayor profesionalización y desarrollo del sector. Para cualquier empresa que busque mejorar sus operaciones, ampliar su red de contactos y estar a la vanguardia de las últimas innovaciones, pertenecer a ASPEC es una decisión estratégica clave.