
Es Importante destacar la transversalidad del sector de los eventos y lo que influye su desarrollo en el resto de elementos de la economía nacional.
Después de que el MWC Barcelona 2020 se suspendiera antes de que la propagación del coronavirus se convirtiera en una pandemia mundial, el GSMA Mobile World Congress 2021 se ha celebrado desde el pasado 28 de junio hasta el jueves 1 de julio en la Fira de Barcelona como evento híbrido. De tal manera que la GSMA «se compromete a llevar lo mejor de la industria del móvil a sus 35.000 visitantes presenciales y a otros miles en todo el mundo».

Tal y como informo la organización del evento, este nuevo formato en el que una parte de las empresas y el público estará en Barcelona (todos los asistentes deberán dar negativo en las pruebas anti-Covid y respetar las medidas sanitarias) y otra lo hará en formato virtual, este nuevo formato «anuncia una nueva era de conectividad y colaboración para la industria del móvil».
La edición de 2021 ha querido representar el inicio de la recuperación. Unas 1.000 empresas expositoras han participado en el congreso de este 2021, unas 700 de forma presencial y otras aproximadamente 300 totalmente online.
Un evento con la presencia del Rey e Instituciones

Así, en la inauguración del MWV Barcelona que contó con la presencia del Rey Felipe VI, el Director General de la GSMA, Mats Granryd, ha afirmado lo siguiente en su discurso de apertura: “Estamos muy contentos de volver a los negocios, de nuevo en Barcelona, y de nuevo juntos. El tema de este año, Connected Impact, pone en primer plano el poder de la tecnología móvil para lograr un cambio significativo. Con nuestro mejor cartel de ponentes hasta la fecha, el lanzamiento de productos innovadores y la publicación del Informe sobre la Economía Móvil Global 2021 de GSMA Intelligence, celebramos la resistencia y el progreso de la industria a pesar de un año de extraordinarios desafíos”.
El congreso de este año ha estado lejos de los más de 100.000 visitantes de las últimas ediciones y deberá sobreponerse a las bajas de importantes compañías como Vodafone, Deutsche Telekom, Ericsson, Qualcomm, Lenovo, Samsung, Sony, Nokia y Xiaomi, que no acudirán físicamente al evento. El MWC ha sido más modesto que en ocasiones anteriores así lo ha demostrado la superficie que ha sido utilizada en La Fira de L’Hospitalet: apenas tres pabellones -unos 100.000 metros cuadrados-, lejos de los 8 pabellones de 2019. Ello permitirá que el Four Years From Now (4YFN), evento de innovación y emprendimiento que solía tener lugar en Fira de Montjuïc, comparta esta vez espacio con el MWC.

Otros ponentes destacados -presentes físicamente en Barcelona o de forma virtual- han sido el presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete; el consejero delegado de Vodafone, Nick Read; el de Deutsche Telecom, Timotheus Höttges; el de Orange, Stéphane Richard, o el de China Mobile, Yang Jie.
Ante el bajo número de asistentes, se espera un menor impacto en la economía catalana, si bien Hoffman no ha lanzado un pronóstico acerca de cuánto dinero dejará el congreso en Barcelona -en el último evento pre pandemia, el impacto fue de 473 millones de euros y se generaron más de 14.000 empleos a tiempo parcial-.