ASPEC ORGANIZA COMO MIEMBRO DE FUNDAE Y EN COLABORACIÓN CON CCOO Y UGT LA 1ª JORNADA SOBRE LA DIFUSIÓN DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
El pasado 27 de febrero, el Centro de Referencia Nacional de Oviedo acogió las jornadas “La formación para el empleo, tu oportunidad”, un evento sobre el futuro de la formación en el sector de las instalaciones temporales y la arquitectura Efimera.
Con un auditorio completamente lleno, el evento reunió a destacados expertos del sector para analizar la situación actual y las perspectivas de la FP en un mundo en constante cambio.
La jornada comenzó a las 10:30 h con la apertura institucional a cargo de Begoña López González, Directora Gerente del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, y Pablo Ignacio Fernández Suárez, Director del CRN de Construcciones Metálicas y Fundición. Ambos destacaron la importancia de fortalecer la formación profesional como un pilar fundamental para el desarrollo económico y la adaptación del mercado laboral a los nuevos desafíos tecnológicos.

DIRECTOR DEL CNR

DIRECTORA GERENTE SEPEPA
Uno de los temas centrales del evento fue el papel de las comisiones paritarias sectoriales en la negociación colectiva y en la definición de las necesidades formativas del sector. Inmaculada Blázquez, Gerente de ASPEC y Presidenta de la CPS de Carpas y Estructuras Móviles, presentó la CPS y enfatizó la relevancia de un diálogo constante entre los distintos actores del sector para garantizar una formación adaptada a la realidad laboral.

La formación profesional, su oferta y demanda, también fueron analizadas en la ponencia de Javier Cueli Llera, Director General de Planificación de FP, quien señaló la necesidad de reforzar la colaboración entre las instituciones educativas y las empresas. A continuación, Carmen Van de Baumberghen López, representante de UGT, abordó el rol de la negociación colectiva como piedra angular del sistema de formación.

La jornada también dedicó un espacio al análisis de la eficacia de la formación, con las ponencias de Irene Albertos Gómez (CCOO) y José Puente González (Lahyer). En sus intervenciones, destacaron la importancia de evaluar la calidad de los programas formativos y su impacto real en la empleabilidad.
Uno de los puntos más debatidos fue el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral. Si bien se reconoció que la IA está transformando muchos sectores, también se resaltó que los trabajos manuales han cobrado una relevancia renovada. La demanda de profesionales en sectores como la construcción, la industria gráfica y el montaje de estructuras sigue creciendo, lo que hace imprescindible una formación de calidad.
En el sector de carpas y estructuras móviles, la formación es particularmente crítica, ya que estos trabajos requieren habilidades especializadas, seguridad en altura y altos estándares de excelencia. Se subrayó que la profesionalización del sector es clave para garantizar la seguridad y eficiencia en el montaje de estas estructuras.

El evento culminó con una mesa de debate sobre la formación como pieza clave de las políticas activas, en la que participaron Luis Alberto (CCOO), Iván Barry (CEO de Toldos Barry y miembro de ASPEC), Nuria Pérez Aguado (UGT FICA) y Pablo Ignacio Fernández Suárez. Se abordaron los desafíos y oportunidades de la FP en los próximos años y se reafirmó la necesidad de seguir apostando por una formación adaptada a las nuevas realidades del mercado laboral.

Tras la presentación de las conclusiones, Inmaculada Blázquez cerró la jornada con la proyección de un video de la CPS, dejando claro que la formación profesional seguirá siendo un eje central en la evolución del sector.

Con una gran asistencia y un interés palpable por parte de todos los participantes, la jornada se consolidó como un espacio imprescindible para el análisis y el impulso de la formación profesional en el sector.
PARA MAS INFORMACION Y PODER OBTENER LAS PONENCIAS EN ESTE LINK