Un año más AEVEA (Asociación de Agencias Española, ha celebrado su gran evento anual, en esta ocasión bajo el lema EN CLAVE DE TALENTO. ÉL lugar elegido para su celebración ha sido El Espacio Malinche, un espacio ubicado en el Recinto Ferial de IFEMA, acogió la reunión anual de AEVEA, en la que agencias, marcas, proveedores, expertos, y profesionales plantearon retos y desafíos a los que se enfrenta el sector del marketing experiencial en torno al talento.
César González, presidente de AEVEA, abrió el evento compartiendo las siguientes consideraciones, “El sector de los eventos se encuentra en un momento vital, en el que nos toca reivindicar el papel esencial que jugamos dentro de las estrategias de marketing de las marcas. Actualmente, asumimos nuevos y más complejos retos, con una firme determinación de posicionarnos como un sector clave de la actividad económica de nuestro país y de su proyección internacional”.
El autor señaló que “la pandemia supuso un punto de inflexión entre el talento más desgastado, cuestionando afirmaciones históricas y autocráticas que no contemplaban un cambio en las condiciones de las personas”. “Flexibilidad, confianza y autonomía son los elementos que más están valorando los jóvenes en la actualidad, y como sector tenemos que estudiar cómo podemos proporcionárselo para dotar a su labor de un significado y un “para qué”, que haga mucho más difícil tomar la decisión de marcharse de una organización”, explicó Alemany.
A continuación, Carolina López-Ibor -psicóloga y creadora de una metodología propia relacionada con el talento: THE GOODMIX-, explicó cuatro factores estructurales que definen a nuestro sector: el alto rendimiento que se espera de cada una de las personas que lo forman, con la exigencia de aportar de manera constante el 100% de cada uno; la disponibilidad constante tanto para clientes como proveedores; un sistema de recompensas engañoso, que resta importancia a los logros y pone el foco en los fallos, propiciando la desmotivación y la frustración de las personas; y la alta competencia de las empresas del sector, lo que implica una necesidad de reinvención constante.
Es utópico pensar que la forma de trabajar cambiará a en un corto plazo, pero sí podemos comenzar a favorecer el cambio a través de las decisiones que tomemos en el día a día. Para ello, necesitamos incluir el concepto del duelo en nuestros métodos de trabajo, lo que nos permitirá gestionar mejor las emociones.
El segundo bloque de contenidos abordó la realidad actual que acontece en el sector en todas las áreas de la gestión de personas, analizando las principales dimensiones de la gestión del talento. En este sentido, Javier González, socio director de Unomásdos, comentó los resultados del estudio de clima del sector elaborado junto a AEVEA.
Según el estudio, aquellos aspectos que los profesionales que forman parte del sector del marketing experiencial valoran de manera positiva son, entre otros, la imagen corporativa (85%), la relación interpersonal (81%), el estilo de dirección (72%), la comunicación interna (72%) y la auto realización (68%).
Por su parte, aquellas áreas que califican como mejorables son la formación (50%), seguido de las condiciones de trabajo; destacando conciliación (59%) y retribución (56%) como áreas a potenciar. Tras la ponencia de González se abrió una mesa redonda que contó con la participación de Jordi Alemany, Carolina López-Ibor, Bárbara Agudo (CMO de Nanook), Mónica Fraile (account manager de MKG Spain) y Javier Pacha (people director de SOMOS).
En el último bloque temático de AEVEA&CO 2023 se plantearon diferentes soluciones para profesionalizar la atracción y la retención del talento. En este caso Cristina Salvador (presidenta de Both People&Comms), dio a conocer algunas de las “Claves para motivar el talento”, entre las que destaca el engagement.
“Necesitamos organizaciones donde haya un liderazgo que despierte a otros líderes, personas que sean capaces de dar una visión y crear ese horizonte organizativo», aseguró Salvador.
Por último, Ander Bilbao (CKO de Beon) compartió con los asistentes una ponencia inspiradora en la que ha destacado el valor de la creatividad aplicada al talento, cómo construir organizaciones implicadas con el mundo que las rodea, siempre desde la positividad, la valentía y la pasión, con la que ha cerrado el evento.