
“Aspec como patronal de las Instalaciones Temporales trabaja por que las Pymes y autónomos que representan nuestro sector, formen parte del dialogo social, así como para trasladar a las administraciones públicas las necesidades del mismo “


El pasado 9 de marzo, Aspec, como miembro de la Comisión de Relaciones Institucionales de CONPYMES (Confederación Nacional de Pymes y autónomos), asistió a una reunión en el Congreso de los Diputados en Madrid, con miembros del Partido Popular.
Por parte de Conpymes acudió su Presidente Jose Maria Torres, José Manuel de Pablos (coordinador de Conpymes), Joan villar (Presidente de ACEDE, y coordinador de la comisión de relaciones Institucionales y lobby), Paco Camarasa (miembro de ACEDE y de la comisión de Relaciones Institucionales) y por ultimo por parte de Aspec, acudió nuestra coordinadora Inmaculada Blazquez.
Por parte del Grupo Parlamentario del Partido Popular asistieron los diputados Mario Garcés, María de los Llanos y Diego Movellan.

Durante la Reunión se trataron temas tan importantes como la reforma laboral, la falta de representatividad de Las Pymes y autónomos, y nuestra preocupación por la subida de precios de la electricidad y el combustible entre otros.
Jose Maria Torres presidente de CONPYMES, trasladó su preocupación por la falta de representativa de las Pymes de nuestro País, “CEOE, representa los intereses de todos los empresarios y todos sabemos que la mayoría de sus propuestas únicamente defienden los intereses de la gran empresa. Esto, que no ocurre en el resto de Europa, provoca que las pymes y autónomos que representamos el 99,8% del tejido empresarial y el 75% del empleo, no estemos incluidos en la representación institucional, la concertación y el dialogo social. Esto no es óptimo para ningún mercado de trabajo y debería resolverse de forma inmediata. La concertación debe ser un instrumento que responda a todas las necesidades, las de las grandes empresas, pero también las de pymes y autónomos, para cualquier país que quiera ser competitivo”

“Para mejorar la negociación colectiva es necesario medir la representación empresarial y reformar un sistema que sobre representa a la gran empresa”. Con respecto a la reforma laboral ha apuntado que “el mercado de trabajo requería una reforma integral y con flexiseguridad, que ayudara a la recuperación económica y se adaptara a la realidad actual, y ha explicado que la reforma no es integral y, por lo tanto, supone una reforma laboral más estética que estructural”
” además una reforma laboral que tendría que servir para solucionar problemas graves del mercado laboral como el acceso de las pymes a la negociación colectiva, la capacidad de las empresas de adaptar su fuerza del trabajo a las necesidades reales, la indexación de salarios a una cesta de indicadores de productividad y competitividad”
El presidente del CONPYMES ha realizado propuestas concretas sobre la regulación del fijo-discontinuo y ha pedido que el trámite parlamentario revise aspectos de la reforma que generan inseguridad jurídica al ser contraproducentes en relación a sentencias judiciales.