
Al comienzo de los 1980, un grupo de artistas fundado por Gilles Ste-Croix llevó su talento a las calles de Baie-Saint-Paul, una villa encantadora en las costas del río St. Laurent cerca de la ciudad de Quebec. Conocidos para el público como Les Échassiers de Baie-Saint-Paul (Los caminantes sobre zancos de Baie-Saint-Paul), este grupo formaría el núcleo que se convertiría en Cirque du Soleil. Este elenco tenía un espectáculo ecléctico, donde se destacaban malabaristas, bailarines, tragafuegos y músicos que encantaban a los fanáticos locales con su número.
Después de años de afinar su arte, Guy Laliberté, miembro de Les Échassiers, decidió que el espectáculo había evolucionado y estaba listo para deleitar a fanáticos fuera de su ciudad de origen. En 1984, para marcar el aniversario 450° del descubrimiento de Canadá por parte de Jacque Cartier, Laliberté decidió llevar el espectáculo de gira por la provincia, mostrándole a las personas un atisbo del futuro de las artes circenses y reflexionando en torno a la historia de su nación.
Este espectáculo viajero ofrecía una visión única de las artes circenses: Libre de animales, llamativa, dramática, hermosa y reflexiva. Los artistas callejeros tenían trajes escandalosos, iluminación mágica y música original. Laliberté apodó a este nuevo elenco móvil Cirque du Soleil porque, en sus propias palabras, “El sol simboliza la juventud, energía y fuerza”. Un nombre adecuado; al elevarse el sol de Cirque du Soleil por primera vez, comenzó un nuevo amanecer en el mundo de las artes circenses.

Cirque du Soleil causó sensación en la escena internacional por primera vez en 1987, en su primera gira en EE. UU. «We Reinvent the Circus (Reinventamos el circo)» sorprendió a los fanáticos de Los Angeles Festival y los medios con su enfoque único del circo.
Después de agotar las ventas de sus espectáculos en San Diego y Santa Monica, We Reinvent the Circus encabezó la primera gira al extranjero de Cirque du Soleil a Europa en 1990. En 1993, Mystere se convirtió en el primer espectáculo permanente de Cirque du Soleil. Presentado en un teatro personalizado construido para acomodarse a las complejidades del espectáculo, Mystere iluminó el strip de Las Vegas y se convirtió en una parada obligatoria en cualquier viaje a Las Vegas.

Cirque Du Soleil, Kurios: El espectáculo que crea maravillas llegó a Milán el pasado mes de mayo.
Desde la dimensión no sólo circense, el espectáculo, ahora en Milán, del Cirque du Soleil, desencadena una reflexión sobre la capacidad de la mente para controlar el cuerpo.
Ha levantado el telón en Milán, el Grand Chapiteau , la casa del Cirque Du Soleil , tras su paso por Roma , para ofrecer un espectáculo que te deja sin aliento y sin palabras. Y no solo por las acrobacias que pone en escena, sino por los decorados surrealistas mezclados con humor y música cautivadora que crean una atmósfera mágica, capaz de hacerte viajar a otra dimensión.

Dimensión que no es sólo la circense sino que nos lleva a reflexionar sobre la capacidad de la mente para controlar el cuerpo para superar sus límites y alcanzar alturas, posiciones, saltos, acrobacias impensables para la mayoría de nosotros.
El espectáculo itinerante » KURIOS ,el 35º desde 1984, de la compañía canadiense, y que en Italia cuenta con Show Bees y Vivo Concerti como socios y está patrocinado por Air Canada.
Aterrizo en la republica italiana dejando asombrados a las mas de 2.000, personas que asitiereon al estreno .El maravilloso escenario por sí solo demuestra la magnitud del espectaculo cuyo montaje fue posible despues del levantamiento de las carpas o Big Top Raising junto con la colaboración de más de 120 trabajadores con un elenco de 49 artistas (algunos de los cuales han estado de gira con el Cirque du Soleil durante más de 15 años) que con 8.000 vestuarios y mas de 426 objetos de atrezzo representan una escenografía surrealista.

El presidente de ASPEC Eduardo Martín en la Premier de KURIOS
Nuestro Presidente Eduardo Martin, aprovechó su visita a las instalaciones montadas por una de nuestras empresas asociadas para el CIRQUE DU SOLEIL, así como las propias al espectáculo KURIOS que se instalarán en Paris a finales de año, para asistir a la Première de Milano.
Durante la Première se reunió con Stéphane LEFEBVRE, Presidente del CIRQUE DU SOLEIL y pudieron hablar sobre el “compromiso del circo en cuanto a seguridad y cumplimiento normativo se refiere y con una especial sensibilización en cuanto a la accesibilidad de sus instalaciones “. También trataron sobre la gran problemática que afecta a las instalaciones itinerantes de espectáculos en vivo por la falta de homogeneización de las normas y reglamento tanto a nivel del estado español como en los países de la unión europea.