La Asociación de Normalización Española UNE celebra su Asamblea General

La normalización española aumenta su influencia y reputación a nivel mundial.
Une presenta su Informe anual 2022.

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha celebrado el pasado 31 de mayo su Asamblea General, en la que se ha presentado el Informe Anual 2022, que recoge las principales actividades desarrolladas por la Entidad el pasado ejercicio; además se han entregado los Premios UNE de Normalización 2023. El subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Prieto, ha clausurado la Asamblea, a la que han asistido un centenar de representantes de los sectores económicos españoles, las Administraciones públicas y de otras entidades relevantes.

Las responsabilidades de los expertos españoles en organismos internacionales y europeos de normalización se incrementaron en 2022, al pasar de 140 a 149, en beneficio de la competitividad del tejido productivo español. Entre ellas, la vicepresidencia de ISO asumida por el director general de UNE, Javier García. Además, UNE se convirtió en miembro permanente de los Consejos de Administración de CEN y CENELEC.

El 87,3% del catálogo de normas UNE tiene un origen internacional o europeo, según los datos del Informe Anual 2022. Esta dimensión global facilita las exportaciones y el acceso a los mercados internacionales de las empresas españolas.

Las normas técnicas son herramientas estratégicas para el crecimiento económico: suponen el 1% del PIB español y de otros países europeos, según varios estudios. Además, representan el 5% de los ingresos por ventas de las empresas que las aplican, según un estudio de ISO.

2022 supuso el primer año de aplicación de la Estrategia de UNE 2025, saldándose con un resultado positivo. Su objetivo es ayudar a la sociedad y a los sectores económicos españoles a superar con éxito sus grandes desafíos, en ámbitos como la doble transición ecológica y digital.

El director general de UNE y vicepresidente de ISO, Javier García, ha señalado: “2022 ha sido un año clave en el que hemos asentado las bases para construir el futuro de la normalización española. La Estrategia de UNE 2025 se ha visto respaldada por la publicación de la Estrategia Europea de Normalización por parte de la Comisión Europea. Sin duda, un apoyo político de primer orden que sitúa a la normalización como herramienta indispensable para impulsar y fortalecer un Mercado único de la Unión Europea resiliente, ecológico y digital”.

ASAMBLEA UNE

Además, UNE se incorporó en 2022 al Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) como miembro de pleno derecho para apoyar la transformación digital del tejido empresarial español y se convirtió en miembro permanente de los Consejos de Administración del Comité Europeo de Normalización (CEN) y el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC).

El 87,3% del catálogo de normas UNE tiene un origen internacional o europeo, según los datos del Informe Anual 2022. Esta dimensión global facilita las exportaciones y el acceso a los mercados internacionales de las empresas españolas.

Normas basadas en criterios ESG

Fiel a su compromiso por contribuir a la construcción de un mundo seguro, sostenible y competitivo, en 2022 se desarrollaron normas, informes y proyectos que aportan soluciones a los retos medioambientales, sociales y de gobernanza de las organizaciones. Entre ellos, destacan la publicación del estándar UNE-ISO con las directrices para las emisiones netas cero, el informe Buen Gobierno de las Organizaciones, la reactivación del Comité UNE de igualdad de género y la publicación de la Norma UNE-ISO 37000 Orientación para la Gobernanza de las organizaciones.

En cuanto al número de miembros, se han sumado 21 nuevos, alcanzando una cifra total de 532, que representan a la práctica totalidad del tejido productivo español. Entre estos, se encuentran relevantes asociaciones sectoriales de ámbito nacional, Administraciones públicas, universidades, entidades de reconocido prestigio, empresas y profesionales.

Modelo de colaboración público-privada

UNE es un modelo ejemplar de colaboración público-privada. Cuenta con 17 convenios vigentes con las Administraciones públicas que impulsan el despliegue de las políticas públicas y el desarrollo de la reglamentación a través de las normas. Uno de estos convenios es el firmado con SEGITTUR el año pasado para impulsar los destinos turísticos inteligentes por medio de la normalización.

Hay que destacar también del pasado ejercicio un hito para la Asociación. La Ley 17/2022 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación recoge la conexión entre el desarrollo de estándares, la investigación y la innovación. Esta legislación identifica la normalización como uno de los canales de transferencia de conocimiento desde las actividades de I+D+i, evaluable a efectos retributivos del personal investigador, que los financiadores públicos del sistema español de ciencia, tecnología e innovación deben impulsar. Es la primera vez que la legislación española reconoce este papel clave de la normalización.

La Asociación Española de Normalización durante la asamblea general ha entregado los Premios UNE de Normalización 2023 con los que distingue el compromiso y la profesionalidad de los Comités de Normalización y las personas que los conforman.

Estos galardones reconocen la contribución de personas y organizaciones a la estandarización. Más de 13.000 expertos de 6.000 organizaciones participan activamente en la elaboración de estándares en el organismo español de normalización.