NOTICIA ASPEC DICIEMBRE DE 2024 | ACTO DE LA ALIANZA POR LA FORMACION PROFESIONAL

ASPEC ASISTE EN REPRESENTACION DE CONPYMES AL ACTO CELEBRADO POR LA ALIANZA DE LA FORMACION PROFESIONAL

La Alianza por la Formación Profesional. Una estrategia de país, es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que pretende consolidar el proceso de modernización de la Formación Profesional diseñado por el MEFD y en el que participan los distintos actores implicados en esta materia. Y tiene como misión esencial impulsar iniciativas concretas que contribuyan a configurar una Formación Profesional eficaz, dinámica y de excelencia, que favorezca, en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, tanto la formación inicial como la actualización permanente a lo largo de la vida de estudiantes y población activa, ocupada o en situación de desempleo. 

El pasado 4 de diciembre tuvo lugar en Madrid, el evento de la Alianza por la Formación Profesional denominado ‘Formación Profesional, Innovación y Alianzas para seguir avanzando’; una jornada para impulsar la FP en el entorno empresarial.

A esta cita que ha tenido lugar en el espacio La Nave, en Madrid, acudimos en representación de CONPYMES, como responsables de Formacion de la entidad.

El acto se enmarca en el proceso de modernización de la Formación Profesional que está desarrollando el Gobierno de España con la ayuda de todos los agentes implicados en la materia.

El evento contó con la presencia de grandes personalidades públicas, como Pedro Sánchez, el Presidente del Gobierno, Pilar Alegría, la Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y Esther Monterrubio, la nueva Secretaría General de FP, así como de representantes de importantes empresas del sector privado.

Gracias a la colaboración público-privada, actualmente contamos con un Sistema de Formación Profesional capaz de dar respuesta a las necesidades del sector productivo. Para ello, se han creado cuatro Hubs de FP en los siguientes campos:

Hub Aeroespacial

Hub Audiovisual

Hub Energía Verde

Hub Ferroviario

Tras la firma de estos Hubs, tomó la palabra el Presidente del Gobierno, que incidió en las mejoras experimentadas por la Formación Profesional en los últimos años (como la disminución de la brecha de género, la reducción de la tasa de abandono escolar temprano o el aumento de la inserción laboral), mejoras que continuarán con un crecimiento exponencial en el futuro.

Con el fin de seguir impulsando este crecimiento, el Gobierno apuesta por garantizar la igualdad de oportunidades, favoreciendo la implicación de la población en su formación y la colaboración continua del sector público y privado.

En la actualidad, el sistema de FP incluye 588 certificados profesionales, 191 ciclos formativos (34 de grado básico, 65 de grado medio, 92 de grado superior), y 29 cursos de especialización. Así, se ha multiplicado por 5 la dotación presupuestaria para la FP; y por 8 la dotación de la FP para el empleo, creándose más de 376.000 nuevas plazas, casi el doble del objetivo marcado en 2020; y se han transformado y ampliado los títulos disponibles, en colaboración con las empresas y en sintonía con las necesidades del sistema productivo.

La Ley de Formación Profesional acaba este curso su implantación tras cuatro años de desarrollo, y supone la apuesta por la colaboración público- privada en el ámbito de la educación en el sector de la FP.

En el marco del evento, Conpymes, participa como miembro activo de la Alianza por la Formación Profesional, reforzando su compromiso con la mejora de la formacion en nuestro país

 

La Organización considera que este tipo de encuentros son esenciales para construir puentes entre la formación y las necesidades del tejido productivo, garantizando que los planes formativos estén alineados con las demandas reales de la economía.

ASPEC reitera su compromiso con iniciativas como esta, que permiten avanzar hacia un modelo económico más inclusivo, centrado en el fortalecimiento del talento y la capacitación. “En el actual siglo no serán más los recursos naturales ni la relación capital-trabajo los determinantes de la posición y del poder como piezas en el tablero de la competencia internacional, sino que esta será definida tan solo por aquellos que puedan contar con la tecnología como elemento de ventaja comparativa. Y la tecnología depende, por encima de todo, de la capacidad mental de los individuos, tanto para generar conocimientos como para utilizarlos.

Es muy importante tener en cuenta que estamos ante la Cuarta Revolución Industrial, donde la tecnología forma parte del trabajo de todas las personas, que deben conocerla en la medida en la que se encuentra cada vez más unida a las tareas que deben desempeñar de forma habitual.

Para aprovechar los beneficios de estos avances tecnológicos, habrá que diseñar políticas   donde los ciudadanos reciban la educación y desarrollen las habilidades necesarias para desempeñarse en los empleos disponibles en la economía moderna. Las políticas de formación y empleo representan la clave para el progreso social y económico del país.”

Patrocinadores ASPEC Red Diamond 2024

sello red diamond
unaweb